top of page

El cuaderno introspectivo



Mi experiencia personal


Ese espacio de encuentro con uno mismo. Donde el orden o la prolijidad no importan. Escribo lo que necesito, a mi tiempo, ni más ni menos. Un cuaderno lleno de sueños, recuerdos, emociones, problemas, conflictos, reflexiones, nombres, caos, calma, dibujos, poemas, frases...


Desde el año 2015, tengo un cuaderno, al que llamo "cuaderno introspectivo", un cuaderno con hojas lisas (mis favoritas) con el borde dorado y dibujos en cada margen, realmente es un gusto para mí escribir allí. Y tiene de todo...de todo lo que tiene que ver conmigo, con mi proceso personal, sea en hechos, pensamientos, emociones o proyectos. También escribo frases de libros o esquemas de lecturas. Es una manera de condensar mi mundo interno, personal, lo que soy, lo que me atraviesa por completo.


Por ejemplo, un aspecto de mi persona (uno de mis yoes) tiende a ser organizado, por lo que el formato del cuaderno me ayudó a flexibilizar-me y desestructurar aspectos, he descubierto que también soy desorganizada, y eso...no tiene nada de malo, de hecho eso es sólo un juicio. Sabemos que no existe lo bueno/malo, hay una polaridad llena de posibilidades, grises y aspectos que se entremezclan, y buscamos ese punto "cero" para la adaptación al entorno, lo que nos permite decidir por uno u otro según el momento y contexto.


¿De que se trata el cuaderno introspectivo?


Es un espacio en donde escribes/expresas tu maneras de darte cuenta, sobre la conciencia misma. Y esto, según el Enfoque Gestáltico, puede manifestarse en tres mundos principales. Según John Stevens (1976) en su libro El Darse Cuenta, lo describe así:


Mundo Interno: es el contacto actual con eventos internos en el presente, lo que siento debajo de mi piel, las tensiones musculares y movimientos, manifiestaciones físicas de sentimientos y emociones, sensaciones agradables o desagradables. Por ejemplo, ahora siento una sensación desagradable en la parte derecha del cuello.


Mundo Externo: es el contacto sensorial actual, con objetos y eventos en el presente. Es lo que veo, toco, escucho, degusto o huelo. Todo lo que capto por medio de mis sentidos. Por ejemplo, ahora me doy cuenta de cómo presiono las teclas de la computadora al escribir.


Zona de Fantasía: Es toda la actividad mental que va más allá de lo que transcurre en el presente, las explicaciones, los pensamientos, juicios, imágenes mentales, los recuerdos, las anticipaciones. Por ejemplo, ahora pienso si lo que estoy escribiendo realmente puede ser de utilidad para alguna persona, y espero que así pueda ser.


Estos tres aspectos pueden escribirse en el cuaderno; personalmente el que más escribo es la zona de fantasía, ya que me ayuda a dar un lugar fisico a tanta abstracción y liberar en cierta manera el espacio mental.


En cuanto al término "Introspectivo", el mismo hace referencia a "mirar hacia dentro", y los tres mundos hablan de eso, del darse cuenta de mi existencia y el cómo. Este cuaderno es un diario de tu existencia misma, tu proceso personal, que puede abarcar diferentes aspectos en determinado momento y espacio.



Contenido posible


Algunos contenidos posibles que puedes plasmar en el papel:


- Fragmentos de sueños

- Frases que te hayan gustado

- Diario de lecturas

- Resumenes de libros en forma de gráfico, cuadros, texto corto, palabras claves

- Registro de una experiencia vivida

- Metas y objetivos en determinado periodo

- Sensaciones luego de un ejercicio físico o meditación

- Palabras sueltas, lluvia de palabras

- Alguna situación o sensación desagradable

- Síntomas

- Ejercicios para hacer

- Ideas sueltas


Yo suelo agregar la fecha, ya que me permite darle un tiempo a esa experiencia, y luego poder ver convergencias, o simplemente tener un registro cronológico. Escribo como se presenta la situación, no tengo categorias o divisiones en el cuaderno,




Una herramienta para la psicoterapia y los procesos de grupo


El recurso de la escritura, o el simple hecho de poner en papel, puede ser de utilidad para capitalizar las experiencias vividas, ya sea en un proceso grupal o en la psicoterapia. En este caso, cada persona lleva un cuaderno introspectivo propio para el registro y según el proceso, va a varíar su contenido. Algunas instancias en que puede ser útil:


- Registro de síntoma: frecuencia, contenido, sensaciones, contexto

- Registro de experiencia grupal, para luego comentar con los otros

- Registro de los logros terapéuticos en el proceso

- Registro de temas a trabajar

- Registro de forma gráfica o en frase / poema, de lo trabajado en determida sesión

- Escritura durante tiempo de vacaciones, para luego retomar en terapia


Bitácora clínica

Como psicoterapeuta es un recurso que suelo utilizar. La bitácora clínica la tengo aparte que el cuaderno introspectivo, ya que tiene que ver con mis sensaciones y el trabajo per-se con las personas que acompaño.


En este caso el formato es digital, como notas sueltas en el teléfono, me permite tenerlo a mano y escribir cuando así lo necesito. Anoto aspectos a trabajar o ejercicios especificos según cada persona. De igual manera, funciona a modo de guía para darle forma a las estrategias a utilizar, no se trata de diagramar sesion por sesión de forma estructurada (aunque pueda hacerse tambien si así se requiere), sino establecer un mapa de guía.



Y en tu caso, que tipo de cuadernos utilizas?


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page