top of page

La danza en lo cotidiano


¿Cómo encontrar/descubrir la danza en lo cotidiano? ¿Tener una rutina? ¿Leer sobre danza? ¿Conectar con vos desde la escucha?


Quizás podamos pensar en cuáles son esos pequeños y grandes detalles/espacios que dedicamos a escucharnos desde el mover-ser. A veces me sucede estar mucho tiempo sentada en la compu y registrar algún dolor o incomodidad, y con ello la necesidad de cambiar de postura o moverme. Otras veces, sentirme en modo “acelerado” y registrar la necesidad de la pausa o de ir a un ritmo lento. En otra ocasión, escribir sobre lo que me sucede y poder danzarlo... el cuerpo nos invita a salir del automatismo, a sentir el instante y a estar presentes.


Estos podrían ser esos espacios/tiempos que nos damos

¿Qué me mueve y con qué me conecta?


La danza en lo cotidiano es mirar desde la danza:

¿Dónde hay danza en la naturaleza? ¿En la respiración? ¿En la metamorfosis? ¿En el viento? ¿En las olas que vienen y se van? ¿en el paso de las estaciones, en la forma de las nubes?


La danza como espacio existencial: un entorno que se transforma, que nos transforma. Cada movimiento puede ser una reflexión, un vínculo, un encuentro, un acto de autoconocimiento.


Te invito a registrar cuáles son esos pequeños y grandes instantes que se despliegan en el día a día. Momentos donde, a través del movimiento, te reconectás con vos, con tu cuerpo, con la vida en lo cotidiano.


Quizás ese simple gesto, ese estiramiento, ese respirar profundo, esa pausa... sean el inicio de una danza constante y transformadora en tu cotidianidad.




Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

Espacio Movimiento Continuo

whatsapp_icon
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube

info@espaciomovimientocontinuo.com.ar

Arte y Salud - Acompañando procesos

Todos los derechos reservados 

Diseño web y titular del sitio: Carla Lescano

bottom of page