top of page

Composición coreográfica: elaboración de lo subjetivo como símbolo

“El movimiento expresa lo que la persona es en ese momento” (Alexander)

Laboratorio de danza, 2018

  • Conceptualizando ¿ Qué es una coreografía?

La Coreografía, también llamada “escritura de la danza” o “composición de la danza”, comprende el arte de crear estructuras en las que se suceden movimientos, donde cada cual se encuentra relacionado uno con otro. Es importante tener en cuenta que el “hacer” implica posicionarnos desde un lugar creador, activo, un “atrever-se” donde hay un trasfondo, una esencia,una intención ó energía a representar: un símbolo. A esto aspecto se lo podría referir como “el tema”: ¿Qué quiero representar? ¿Qué siento al hacerlo? ¿Cómo puedo hacer para que el público reciba mi mensaje?.


Por tanto, partiendo de la temática o esencia, se considera que el trabajo coreográfico implica una elaboración de lo subjetivo, traducido en imágenes. movimientos, música, argumento, vestuario, escenografía, ya sean de orden sensorial, emotivo, psíquico, entre otros. Es decir, vamos armando un camino para recorrer y construir a partir de lo interno en relación a lo exterior.


  • ¿Cómo empezar?

El modo de proceder para realizar una composición coreográfica varía de acuerdo a cada persona, su contexto y experiencia en un determinado momento y lugar. En el camino que se elija, la construcción de la dinámica es constante. Tomando algunos ejemplos, estas son algunas posibilidades:


  1. Se cuenta con una idea formada de la coreografía previa.

  2. Parte de un consenso grupal. Una construcción improvisada.

  3. Se desarrolla una estructura general previa y luego se deciden combinaciones especificas mientras se va realizando.

  4. Se parte desde el escuchar la música e improvisar.

  5. Partir de un concepto puntual o símbolo.


  • La idea coreográfica

Es la que guía el proceso de creación, es el camino a seguir. El montaje debe ser coherente con la idea general que se pretende expresar, por ello, clarificarla es parte determinante de la construcción. A veces la idea puede que ya este explicita, otras veces requiere más tiempo para desarrollarse.


  • Elementos de la Composición

Energía

Propulsa, inicia o produce cambios en el movimiento o posición del cuerpo. Todas las acciones están ligadas energéticamente dado que es necesaria tanto para iniciar, controlar o detener el movimiento. Por ello, es importante el entrenamiento y conciencia corporal, para decidir de forma precisa qué es lo que se quiere hacer, este conocimiento del grado de energía permite transformar el movimiento logrando que sea expresivo, eficaz y estético.


La Forma

Es la imagen o posición que describe con su cuerpo. Generalmente tenemos: círculo, rombo, triángulo, cuadrado, media luna, entre muchos otros.


Foco y mirada

Trabajar sobre este aspecto ayuda a orientar al público sobre dónde enfocarse. Los ojos son el puente a lo interno, y en el caso de la danza del vientre, resultan de una mirada profunda, es decir son un punto a destacar y podemos utilizar este recurso para embellecer la puesta en escena. Es importante entonces que todas las personas (si así se desea o es el objetivo) se encuentren sincronizadas en la mirada y su hacer.


Niveles

  1. Nivel inferior: piso

  2. Nivel medio

  3. Nivel superior

Es importante considerar la forma fluida para pasar de un nivel a otro.


Formaciones y desplazamiento (diseño grupal)

La formación es la disposición en el espacio de los participantes. Según se agrupen se producirá un determinado efecto en el público. Pueden ser asimétricas o simétricas. Para pasar de una formación a otra, debemos tener en cuenta los desplazamientos que se necesitan para hacer el traspaso.



Abstracción

Nietzche nos habla de “pensar desde el cuerpo”, aquí partimos desde el plano corporal atravesando los demás (mental-emocional-energético). Es un proceso mental de determinadas cualidades, condiciones o características de un objeto. Se trata de describir la idea y atraparla en movimientos, contruir imágenes.





Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page